«Gemelos digitales» en los nuevos entornos de trabajo

BIM

23/ 11/ 2022

5 min. Lec

La tecnología ha cambiado los entornos de trabajo. Cambios rápidos y continuos en nuestras herramientas que han transformado las formas y los lugares en los que diseñamos y proyectamos los espacios de futuro.

Los bocetos seguirán surgiendo de la manera más insospechada y guardándose en servilletas para no olvidar una idea, pero las herramientas involucradas en su desarrollo cada vez son y serán más sofisticadas. Los ordenadores transformaron el lápiz y la tinta en dibujos sobre pantallas e impresiones con plotters, actualmente incluso la delineación 2D es cosa del pasado.

Los nuevos entornos de trabajo se modelan en BIM

Building Information Model es un modelo de información con visualización gráfica que permite realizar «gemelos digitales» de la realidad y que contiene las bases de datos con la trazabilidad de todos los elementos. El trabajo de equipos multidisciplinares en un mismo proyecto se desarrolla de forma colaborativa, coordinada y ágil, y permite conectar oficinas a través de servidores en la nube.

TECNOLOGIA

Los modelos BIM permiten un intercambio de información gráfica en tiempo real. Cada equipo diseña su parte del proyecto a la vez que el resto de equipos transforma la suya en un entorno de realidad virtual. Puede visualizarse en el lugar antes de que las cosas ocurran o quedarse en el metaverso para siempre.

Maquetas virtuales de información transformadas por herramientas de programación de nodos paramétricas, leídos por complejos softwares de extracción de datos que muestran en un navegador a cada cual lo que quiere visualizar. Enviando mensajes de incidencias al agente adecuado y dejando trazabilidad de la secuencia de evolución del diseño en todo el proceso.

Este sistema lleva años cambiando el sector del diseño, el interiorismo y la construcción, y aunque en España ha costado abrirse paso, ha venido para quedarse

Todos estos procesos BIM permiten entornos de trabajo muy flexibles e híbridos. Espacios conectados sin necesidad de contigüidad física fomentando el trabajo colaborativo, la integración con equipos externos en puestos de trabajo itinerantes y esto arrastra a todos los sectores que participan en el proceso. No solo a técnicos y diseñadores, también a proveedores que adaptarán los catálogos a sistemas virtuales, instaladores que necesitarán incorporar estos espacios en sus talleres o constructoras que podrán diversificar sus oficinas. Incluso a los procesos industriales en los que la prefabricación a diferentes escalas será protagonista en la construcción del futuro y necesitarán dar espacios a la automatización y a la impresión 3D.

En cualquier caso, y de esto no me cabe ninguna duda…

…la tecnología seguirá transformando nuestros entornos de trabajo

Relacionados

Lee artículos sobre algunas ideas, tendencias, reflexiones sobre innovación, creatividad y evolución a través del diseño.