El entorno de trabajo y las empresas de alto rendimiento

10/ 04/ 2021

6 min. Lec

La disyuntiva entre trabajo en remoto y grado de vinculación de la persona hacia sus compañeros, equipos y su propia empresa es un aspecto clave de cara a las decisiones de muchas organizaciones en el próximo futuro. Es importante conocer hasta qué punto se pone en riesgo los valores y objetivos empresariales, la productividad, la conectividad y sincronía mental, no sólo tecnológica, en los equipos y cómo estos serán o no equipos de alto rendimiento.

Hace tan sólo 12 meses la sociedad de forma mayoritaria era reacia a aceptar esta modalidad de trabajo, en particular por los riesgos de ineficiencia en el trabajo debido a la  por ausencia y falta de control presencial. Hoy la realidad es que el concepto de teletrabajo ha irrumpido por la fuerza para convertirse en un factor generalmente aceptado y que será  permanente en empresas de diversos sectores, tamaños y localización, en especial en aquellas sociedades más avanzadas y formadas culturalmente.

La predicciones de quienes hoy planifican  proyectos de espacios de trabajo hablan de  porcentajes  de teletrabajo permanente que oscilaría entre el 20% y el 50% en las grandes corporaciones.  Será más o menos compleja la gestión para cada empresa en función de los perfiles profesionales, los servicios prestados a los clientes, la necesidad de relación con el mundo exterior, pero lo cierto que la realidad está ahí. En Manhattan, por ejemplo, a fecha de hoy más del 80% de los empleados están hoy teletrabajando, habiéndose convertido hoy en una inmensa isla de edificios de oficinas casi fantasmas.

El riesgo de esta desconexión física, total o parcial es la desvinculación de la persona con los compañeros, responsables, clientes, proveedores y con la propia empresa y su cultura de trabajo, desconexión que puede generar altos niveles de ineficiencia y por lo tanto de competitividad. Por este motivo el reto para sus equipos directivos y de recursos humanos, en colaboración con los profesionales de la arquitectura y el interiorismo , será el de saber crear hubs de conocimiento interno donde las personas queramos y necesitemos acudir cada semana para hacer que en nuestras organizaciones contemos con equipos de alto rendimiento.

Es en este contexto donde se hace necesario diseñar y  crear espacios adaptados a las nuevas formas de trabajo, reconfigurables fácilmente en dimensión y en funciones, híbridos, mutantes, pensados en la persona, en el equipo y en la función cambiante, donde el acceso a la telepresencia y a la tecnología sea fácil, inmediato, donde los foros de transmisión de conocimiento estén en cada rincón para lograr que el vínculo con el equipo y los directivos no se pierda. Pero no sólo hablamos del lugar de trabajo tradicional : nuestros hogares, los hoteles, los espacios públicos incluso en espacios abiertos, los medios de transporte desde donde escribo ahora este post, deben estar pensados en nuestro máximo confort y accesibilidad para poder trabajar en cualquier momento, en cualquier lugar y conciliando nuestra vida personal con la profesional. Porque hoy nuestra oficina es en realidad nuestro smartphone y desde él accedemos al mundo.

Elevemos entre todos la calidad, calidez y el confort a 360  de los lugares donde podamos llegar a trabajar, sea cual sea el espacio, porque cualquier lugar es hoy susceptible de una reunión de trabajo. Hagamos del espacio de trabajo, esté donde esté un factor de productividad, retención del talento e identificación de los valores corporativos.

Para acompañaros en  esta evolución, que es en realidad una revolución del concepto  del “lugar” de trabajo, desde Aretha ofrecemos siempre las últimas y más avanzadas propuestas para colaborar mano a mano con quienes en vuestras manos tenéis la responsabilidad de generar conceptos disruptivos en la forma de trabajar de las empresas del mañana. Estaremos encantados de ayudar.

Relacionados

Lee artículos sobre algunas ideas, tendencias, reflexiones sobre innovación, creatividad y evolución a través del diseño.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.