No volveremos al mismo lugar
9 min. Lec
La iluminación arquitectónica es la maravillosa herencia que nos ha dejado la iluminación de las artes escénicas, sobre todo el teatro, el cine y la fotografía.
Más allá de los principios estéticos, la luz y el color han sido utilizados con significados simbólicos en muchos momentos de la historia de estas artes.
A través de la iluminación se pueden conseguir muy variados efectos dramáticos que han sido explotados por las distintas artes que utilizan la imagen, para las cuales la luz es una herramienta de incalculable valor. Tiene un aspecto psicológico, que constituye una forma de expresión de estados de ánimo y muchos otros sentimientos, que son propiciados por la apariencia formal que adquieren las cosas al ser iluminadas.
Se puede usar una luz dura con sombras definidas o una luz difusa que acaricia.
Por ejemplo, niveles más bajos de contraste de luz y sombra funcionan muy bien al fondo de escenarios pequeños, casi pegados a la escena central, pero con colores pálidos y suaves creando la ilusión de fachadas distantes. Por lo que la diferencia en nitidez y contrastes de la luz afecta directamente a la impresión de profundidad cuando leemos el paisaje.
@Película Los Miserables
Otro uso de la luz como herramienta que tiene un componente narrativo en las artes escénicas es el uso de las sombras. Podemos usar sombras fuertes y definidas, con un alto contraste entre luz y sombra, para crear un ambiente de suspense y ansiedad, o bañar de luz con suaves contrastes creando una atmósfera soñadora.
@Película Sin City @El Lago de los Cisnes, Ballet Nacional Ruso
El director de teatro o cine se ocupa de hacer que se cumpla el guion, definiendo las secuencias en términos de atmósferas: ansiosa o alegre, fría o cálida, calmada o angustiosa etc. Desde el “cámara” hasta el diseñador del vestuario tienen que usar sus herramientas según su campo para conseguir una combinación que llevara a cumplir con la atmósfera definida.
En el caso de la iluminación, se indican los colores y los valores, la distribución de la luz y las sombras.
Las intenciones de iluminación del guion se traducen en una tabla que marca la distribución de las intensidades y dirección de los haces de luz, el color y sus valores, el contraste entre elementos etc.
En definitiva, se crea un lenguaje compuesto por símbolos, números, ideogramas y signos. Los valores indicados en la tabla están relacionados con luminarias, equipos y accesorios que se dibujan en los planos con sus posiciones, para que los ingenieros eléctricos puedan instalarlos a continuación.
@Renzo Piano sketch
Son efectos lumínicos creados a partir de mecánica, tecnología, electrónica, materiales ópticos y muchos otros componentes que lo hacen posible. Podemos decir que el Arte está respaldado por una rigurosa técnica y trabajo sostenido.
Del mismo modo, y como herencia de iluminación de las artes escénicas…
.. actualmente usamos la iluminación arquitectónica a través de un lenguaje, en los espacios tanto interiores como exteriores, que le dan una identidad al espacio o al edificio. Y como tal, los diseñadores de iluminación tienen sus herramientas que hará posible el uso de la luz para crear una experiencia.
Comparte esta publicación