Casi la mitad de la población de todo el mundo vive en ciudades. Si un arquitecto entiende la conexión entre los factores urbanos de la arquitectura con su impacto en el medioambiente y la sostenibilidad, va a poder afrontar retos reales y conseguir crear ciudades vivas.
El mundo reclama a voces sostenibilidad para nuestro planeta y nuestras ciudades, pero ¿a qué nos referimos con sostenibilidad exactamente? ¿Realmente nuestra sociedad, nuestros políticos y nuestras empresas tenemos una verdadera conciencia social con visión clara a largo plazo?
En las próximas décadas veremos una gran evolución del mundo en el que vivimos. El cambio climático, las desigualdades sociales, la pandemia…, han acelerado un proceso que, no por previsible nos ha sacudido a nivel global obligándonos a replantear muchas cosas con un enfoque diferente y con un sentido de la urgencia que la sociedad no percibía. Ciudad y entorno rural deben replantearse desde un punto de vista humano y sostenible de la mano de urbanistas, arquitectos, entidades públicas y privadas. Se deben afrontar procesos de cambio en temas como la digitalización, la conducción autónoma o eléctrica, commuting, wayfinding, sistemas de transporte alternativos, cambios en los hábitos de trabajo y un largo etcétera.
Os dejamos a continuación los 4 capítulos de la entrevista a Martha Thorne, Urbanista y Decana Decana de la Escuela de Arquitectura del IE Business School, los cuales están englobados dentro de las sesiones de ‘Un café con…’ que organizamos desde Aretha.
Comparte esta publicación