Soluciones sostenibles con certificaciones LEED

21/ 09/ 2022

2 min. Lec

La certificación LEED (Leadership Energy Environmental Design) constituye una seña de referencia en la certificación voluntaria que abarca las fases de diseño, construcción y gestión de edificios sostenibles, tanto nuevos como rehabilitaciones de tipo residencial y comercial.

Su origen se remonta a 1993 gracias al US Green Building Council, que con el paso del tiempo se ha erigido como la certificación más reconocida a nivel internacional. Permite valorar con objetividad los aspectos tanto cualitativos de los elementos integrantes del edificio, como de optimización de costes en fase de construcción y de ahorro energético y de mantenimiento.

Los edificios con esta certificación mejoran en eficiencia, reducen las emisiones de carbono y crean espacios más saludables. Son una parte fundamental para abordar el cambio climático y cumplir con los objetivos ESG.

El riguroso enfoque en la selección de materiales, el confort humano, la calidad del aire y las características de la salud humana de un edificio da prioridad, con razón, al activo más importante del edificio: los seres humanos.

LEED no se focaliza únicamente en elementos independientes de un edificio como puede ser la energía, el agua o la higiene o salud, sino que analiza de manera global categorizando todos los elementos críticos que, de manera conjunta, permiten diseñar el menor edificio posible. El objetivo final de la certificación LEED es crear edificios que:

  • Reducen la contribución al impacto en el cambio climático.
  • Mejoran las condiciones de salud de las personas como individuos.
  • Protegen y mejoran los recursos de agua.
  • Protegen y favorecen la biodiversidad y los ecosistemas.
  • Promueven la utilización de materiales sostenibles y reciclables.
  • Mejoran las condiciones de vida de la comunidad en su conjunto

Consta de cuatro niveles de certificación, en función de los umbrales de puntos alcanzados: Certificado (40-49 puntos), Plata (50-59 puntos), Oro (60-79 puntos), Platino (80 puntos o más). El sistema de certificación se basa a su vez en una lista de control con prerrequisitos obligatorios y créditos en función de diferentes categorías. Para conseguir la certificación, los proyectos han de documentar el cumplimiento de todos los prerrequisitos y un número suficiente de créditos en función de la categoría. Quienes deciden adoptar estos estándares mejoran la calidad final del producto y se produce un considerable ahorro en costes de gestión.

Si analizamos los créditos LEED, un 35% de los mismos están vinculados al cambio climático, 20% al impacto en las condiciones de salud humana, el 15% al impacto en los recursos hidráulicos, 10% a la biodiversidad, 10% a la economía verde, 5% al impacto de la comunidad y 5% al impacto en los recursos naturales.

LEED v4.1, la mayoría de los créditos están relacionados con la huella de carbono desde el punto de vista de la emisión de gases de la edificación en sí misma, como de las emisiones durante el ciclo de producción, transporte, instalación y mantenimiento de los materiales utilizados.

Fantoni, firma multinacional italiana productores de paneles acústicos y mobiliario, ha colaborado con Habitech, Distrito Tecnológico para la Energía y el Medio Ambiente de Trentino en su programa GreenMap para lograr dicha certificación en su solución acústica destacada 4Akustik, obteniendo el V4.1 en las siguientes áreas:

  • MR – Materiales y recursos EA  
  • Energía y atmósfera IEQ – Calidad ambiental interior.

“Sistemas de absorción de sonido sostenibles” así es como define la firma Fantoni su solución 4Akustik, un sistema absorbente de sonido para paredes y techos, referente en soluciones acústicas adaptables a todo tipo de proyectos.

Te invitamos a conocer más de la firma y de 4Akustik aquí.

4 Akustik

Relacionados

Lee artículos sobre algunas ideas, tendencias, reflexiones sobre innovación, creatividad y evolución a través del diseño.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.