Proyecto

Oficinas SII Los Cubos

Proyecto realizado por:
Fotografía:
Año:
2025

SII Group Spain, empresa con un amplio expertise en IT e Ingeniería, decidió trasladar su sede en Madrid al emblemático edificio Los Cubos. Este cambio respondía a la necesidad de contar con un espacio más amplio y moderno que reflejara su identidad innovadora y facilitara la colaboración entre equipos.

La actividad de SII abarca sectores altamente exigentes como el aeroespacial, defensa, banca, telecomunicaciones, energía, entre otros, lo que implica una operativa diaria con necesidades muy específicas en términos de seguridad, confidencialidad y conectividad.

El reto para Alotark era diseñar una oficina que no solo ofreciera un entorno moderno, atractivo y alineado con los nuevos modelos de trabajo híbrido y colaborativo, sino que también cumpliera con los altos estándares técnicos requeridos para entornos de trabajo sensibles: zonas de acceso controlado, infraestructuras tecnológicas avanzadas y espacios preparados para distintos niveles de privacidad.

La arquitectura singular del edificio Los Cubos, con su lenguaje brutalista y estructura modular, nos invitó a pensar en un espacio que dialogara con el entorno desde una óptica contemporánea. Pero, sobre todo, nos inspiró el propio cliente: un equipo joven, tecnológico y en pleno crecimiento, con una fuerte cultura colaborativa.

Punto de partida. ¿Qué hicimos?

Partimos de una planta diáfana de más de 700 m², que reconfiguramos completamente para responder a un modelo de oficina que combina zonas abiertas de trabajo, despachos cerrados, espacios de reunión diversos, cabinas de concentración y un área polivalente para encuentros informales y sesiones ágiles.

El diseño se fundamenta en tres valores clave: funcionalidad, identidad y bienestar. La selección de materiales, texturas y colores responde a la diversidad de usos y experiencias dentro del espacio. En las áreas de trabajo abiertas se optó por una paleta de tonos neutros y cálidos, pensada para favorecer la concentración sin renunciar al confort. En contraste, las cabinas y zonas comunes incorporan acentos de color que dinamizan el entorno, mejoran la orientación y aportan energía al conjunto. Se cuidó especialmente la entrada y zona de bienvenida, diseñada como un espacio de acogida fluido, con carácter representativo, pero sin perder cercanía.

Un espacio que transmite cultura y pertenencia

Desde el inicio del proyecto, uno de los objetivos clave fue que el nuevo espacio transmitiera la identidad de SII y generara una conexión emocional con sus equipos. La oficina no debía ser solo un lugar donde trabajar, sino un reflejo del propósito, los valores y la cultura de la compañía.

Para ello, el diseño incorpora elementos cromáticos y materiales alineados con la imagen de marca, pero sin caer en lo obvio. La paleta elegida —con tonos neutros, acentos en azul y verdes vibrantes— conecta con los colores corporativos de forma sutil, creando un entorno que se percibe moderno y coherente.

Las salas de trabajo están customizadas  para trabajar con sectores estratégicos como la identificación biométrica y el ámbito aeroespacial.

Además, se pensaron espacios que fomentaran la cultura interna: zonas abiertas para el trabajo colaborativo, cabinas que permiten concentración y privacidad, y una zona de ágora para encuentros informales y dinámicas ágiles.

Colaboración y concentración: el equilibrio necesario

Uno de los objetivos centrales del diseño fue fomentar el trabajo en equipo sin renunciar a la necesidad de concentración individual. El espacio se ha configurado de forma que ambas dinámicas coexistan de forma fluida y natural.

Las zonas abiertas, con mobiliario versátil y disposición generosa, favorecen la interacción espontánea y el trabajo colaborativo. La zona ágora, por ejemplo, permite desde reuniones rápidas hasta presentaciones informales o dinámicas de grupo.

En paralelo, se incorporaron elementos clave para facilitar la concentración y el trabajo individual profundo: cabinas acústicas, despachos cerrados y salas de reunión pequeñas que permiten atender llamadas o videollamadas sin distracciones. También se diseñó un sistema de iluminación y acústica que contribuye a mantener un ambiente cómodo y silencioso en las áreas de foco.

Este equilibrio entre colaboración y concentración refleja las necesidades reales de un entorno de trabajo ágil, híbrido y exigente como el de SII.

Bienestar: confort acústico, lumínico y ergonómico

Un diseño centrado en las personas no puede dejar de lado el confort físico y sensorial. En este proyecto se priorizaron tres factores clave para el bienestar diario:

  • Confort acústico: Se utilizaron revestimientos absorbentes, paneles fonoabsorbentes en mamparas y techos, y pavimentos vinílicos que reducen la transmisión del ruido. Especial atención merecen las salas de reuniones y cabinas, diseñadas con criterios de aislamiento y confort auditivo.
  • Confort lumínico: La iluminación natural fue aprovechada al máximo en las zonas abiertas, complementada por un sistema de iluminación artificial regulada, que permite adaptar la intensidad en función del uso y la hora del día. Se buscó un equilibrio entre luz directa e indirecta para evitar deslumbramientos o fatiga visual.
  • Ergonomía: El mobiliario fue seleccionado por su funcionalidad y calidad ergonómica, con sillas regulables, mesas de altura adecuada y elementos que permiten trabajar con comodidad durante largas jornadas. Todo ello con el objetivo de mejorar la postura, evitar lesiones y favorecer la productividad.

Soluciones técnicas implementas

Para garantizar el confort y la confidencialidad, especialmente en salas sensibles, se incorporaron soluciones de aislamiento acústico mediante barreras fónicas integradas en los sistemas de mamparas. La estrategia de techos combinó elementos registrables y falsos techos continuos, permitiendo un mantenimiento técnico ágil sin comprometer la limpieza visual del conjunto. Además, se diseñaron salas técnicas específicas y se crearon zonas de almacenamiento diferenciadas para albergar equipos y material de uso restringido.

 

El resultado es un entorno moderno, eficiente y altamente funcional, que responde tanto a las exigencias técnicas y de seguridad de una empresa especializada en IT e Ingeniería como al deseo de generar un espacio inspirador, dinámico y adaptable para sus equipos. Aretha ha colaborado estrechamente con el equipo de  Alotark desde las fases iniciales del proyecto, aportando su experiencia en la consultoría técnica de materiales, acabados, texturas y colores para hacer realidad el diseño de la sede corporativa. Entre sus ámbitos de actuación destacan el análisis acústico inicial y la implementación de soluciones específicas, la selección de distintas tipologías de mobiliario —operativo, direccional y colaborativo—, así como la definición de mamparas divisorias, elementos de carpintería a medida, revestimientos de paredes y suelos, y sistemas de estores. Además, Aretha se ha encargado de la coordinación logística durante la instalación y ha asegurado un servicio postventa eficaz.

 

Colaboración

Aretha colabora con el asesoramiento e instalación de soluciones acústicas

Las firmas que se han utilizado en este proyecto son:

Colaboramos con firmas internacionales seleccionadas para que se complementen entre sí y que integran soluciones de mobiliario, iluminación, acústica, jardines verticales, mamparas divisorias y complementos.

ÁREA PRIVADA

Un universo de herramientas a tu disposición. Información técnica de productos, CAD y BIM. Un buscador de imágenes. Un configurador de proyectos a medida y mucho más. Un espacio diseñado para ti.