Las oficinas siguen modas
2 min. Lec
Los últimos dos años han sido de muchas maneras los más disruptivos de las últimas décadas. Nuestra manera de trabajar y el significado que le damos a nuestro trabajo juegan un papel muy importante en la definición de cómo será el futuro.
Tenemos a nuestro alcance una serie de herramientas que nos posibilita trabajar desde dónde y cuándo queramos, aunque tal vez, no como deberíamos o quisiéramos trabajar.
En Agile Work nos dedicamos a la transformación de los entornos de trabajo. Con la transformación aumentamos el bienestar y la productividad.
Esta nueva realidad nos ha llevado más que nunca a esa adaptación. Afortunadamente para nosotros, ya teníamos en marcha un modelo estratégico de desarrollo en el que integrábamos la digitalización.
En cierta medida, esa vuelta a la oficina y al entorno de trabajo puede pretender aparentar que «no ha pasado nada», aunque no es la realidad. Ha pasado, y tiene su impacto.
Estos años han enseñado que como organizaciones podemos ser productivos, aunque estemos trabajando en remoto desde nuestras casas o a distancia.
Se ha demostrado que la confianza en los empleados es posible, y que estos, tienen mayor satisfacción y beneficio al contar con el poder de elección desde dónde y cuándo trabajar.
Volver a la situación anterior, donde se les indicaba y marcaba ese dónde y cuándo, supone un reto en muchos sentidos.
En lugar de tratar de resolver todo en unas pocas actualizaciones, un equipo dedicado ejecuta fases más cortas en el ciclo de desarrollo para cubrir solo unas pocas actualizaciones. Esto se hace con el fin de alcanzar un nivel elevado y constante de mejoras de calidad.
Nuestra empresa, Agile Work, recoge su nombre de nuestro comienzo hace 7 años. Cuando muchos de nuestros clientes estaban pasando por un proceso de transformación digital, formando equipos ágiles alrededor de sus procesos de I+D y agilizando sus operaciones.
Esto significaba un choque con sus propios entornos físicos de oficinas más convencionales, eran muy abiertas o muy cerradas, pero realmente no daban soporte a las maneras ágiles de trabajar en equipos multidisciplinares y multifuncionales.
Nuestra propuesta fue aplicar las mismas técnicas y metodologías de agile a la manera en que transformamos los entornos de trabajo. Siempre enfocándonos en las necesidades del usuario y los objetivos de organización, con el propósito de crear algo que les posibilite una transformación continua que les de soporte en un futuro.
Numerosas empresas del sector nos hemos dado cuenta de la fragilidad del entorno, y de lo rápido que puede cambiar a nivel global.
La sostenibilidad tendrá una importancia aún mayor al evaluar los proyectos del futuro.
El sector inmobiliario en los países nórdicos tiene un gran papel respecto a las emisiones de CO2 y la utilización de materiales y energía. Se evalúan también las necesidades de movilidad diaria de los empleados entre sus casas y las oficinas, o los vuelos nacionales e internacionales.
La tradición del diseño en Finlandia está basada en un acercamiento funcional y estético minimalista, y también en la eficacia.
Estamos acostumbrados a utilizar materiales sostenibles que sean además fáciles de arreglar. Una tendencia que está incrementándose en los entornos de trabajo.
El cambio hacia un trabajo más flexible, en el que los empleados puedan elegir su lugar de trabajo de una manera más independiente, en que los equipos trabajen de una manera híbrida nos posibilitará una mayor gama de herramientas para afrontar el futuro.
Apostamos por crear entornos de trabajo que ofrecen opciones que aumentan la felicidad, el bienestar y la productividad de las personas y organizaciones.
Comparte esta publicación