La opinión experta | Elegir dónde y cuándo trabajamos

donde

28/ 11/ 2022

2 min. Lec

Ciudades, espacios de uso público y privado cambian a modelos más amables, humanos, y sostenibles. Como consecuencia surgen nuevos paradigmas en el diseño y uso de los espacios donde desarrollamos nuestras actividades personales, profesionales y de ocio. El tsunami de la pandemia provocó un impacto inmediato que ahora se flexibiliza, consolida y perfecciona a medida que somos capaces de evaluar los efectos que dichos cambios pueden tener en el medio y largo plazo.

Mireia Las Heras, profesora de Liderazgo en IESE Business School comparte, una vez más, su experiencia y conocimiento en esta materia.

¿Cuál es la verdadera dimensión y proyección a futuro del trabajo híbrido y el trabajo flexible?

Creo que realmente el mundo es cíclico, y quizás estamos volviendo a una “era pre-industrial” donde se trabajaba según las necesidades del momento. Como cuando se tenía que hacer zapatos, o labrar la tierra, o gestionar propiamente un almacén.

En cierta medida volvemos un poco a esa época, donde cada persona es más dueña de su propio trabajo, abandonando un poco lo que ocurrió con la revolución industrial. Creo que en el futuro habrá cada vez más “autónomos” o “freelance”.

Se trabajará por proyectos y para diferentes empresas, lo que permitirá más flexibilidad en cuanto al tiempo que se dedica y a los horarios.

Seremos un poco más dueños de dónde y cómo trabajamos

Esa necesidad de ir a la oficina se convertirá en algo arcaico. Como considerar que hemos de ir de 9.00 a 17.00h cuando haya trabajo que sería mejor realizarse en otro horario. Creo que este modelo dejará de existir.

Hay muchas características del trabajo que llevan a que lo ideal es que podamos elegir desde donde y en qué momento trabajamos.

Donde lo importante será realizar las funciones teniendo presente los valores adecuados alineados a la empresa, aportando valor y utilidad a nuestros clientes.

elegir desde donde trabajar

¿Qué recomendación harías a los responsables de empresas y a sus colaboradores respectivamente ante este reto?

Les recomiendo escuchar y probar cosas nuevas, estar abiertos a nuevas alternativas, a ponerse en los zapatos de las personas y pensar en las nuevas generaciones y sus características.

Estamos en un cambio de era y es necesario escuchar a los más jóvenes para entender que lo que para algunos es necesario, positivo y adecuado, para otros, y especialmente para estas generaciones nuevas, puede ser algo diferente.

Estas generaciones quieren y pueden comunicarse de modos alternativos. En diferentes horarios, y tener ese tiempo extra y flexibilidad para dedicarla a sus propios intereses, que son legítimos, aunque para otros resulte lejano a lo que se está acostumbrado.

Saber adaptarse es la clave en este reto

Relacionados

Lee artículos sobre algunas ideas, tendencias, reflexiones sobre innovación, creatividad y evolución a través del diseño.

Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace -

Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace -