Arquitectura sostenible

17/ 11/ 2022

8 min. Lec

Afortunadamente, desde hace algunos años hemos empezado a tomar conciencia de que los recursos de nuestro planeta no son infinitos, y no lo podemos maltratar desechando todo aquello que, de forma poco inteligente, fabricamos para usarlo una sola vez y tirarlo al vertedero. Como no es posible continuar con el ritmo actual de consumo, estamos obligados a replantear la forma en que vivimos, nos movemos o nos vestimos, pero sobre todo nuestra forma de producir.

¿Qué es la arquitectura sostenible o el diseño interior sostenible?

El concepto de sostenibilidad implica un compromiso con el entorno, que lo que hagamos sea duradero, reciclable o reutilizable, teniendo en cuenta el impacto que va a generar.

Para ello debemos diseñar los espacios de manera responsable buscando optimizar el uso de los materiales y su transporte, de modo que se minimice el impacto ambiental, utilizando solo técnicas y materiales respetuosos con el medio ambiente durante el proceso de construcción, teniendo en cuenta las condiciones del lugar donde intervenimos e incorporándolo al diseño siempre que sea posible y buscando el consumo eficiente de energía del espacio que desarrollamos. Además utilizaremos sistemas de diseño que aprovechen los desechos y los reutilicen de la manera más eficiente posible.

Cada material y cada producto final tienen una huella ambiental, marcada por su fabricación, procesamiento, diseño, durabilidad y reutilización. En el contexto de los materiales, la sostenibilidad toma la forma de tecnologías de producción más inteligentes, reciclabilidad, longevidad de los materiales, biodegradabilidad, menores emisiones de CO 2 y una economía circular bien establecida.

En Areazero2.0 tenemos claro que la clave para conseguir un diseño de interiores sostenible está en reducir el consumo de energía, reducir los residuos y proteger los recursos naturales en los espacios que vamos a utilizar para construir, reformar o decorar, en base a una serie de cuestiones: 

  • Elegir materiales con un impacto ambiental reducido. Para seleccionar materiales sostenibles se ha de mirar hacia adelante y hacia atrás en todo el ciclo de vida de un producto. Desde cómo se extraen los recursos a través de los procesos de producción, hasta cómo se utilizarán, se reciclarán o desecharán.
  • Utilizar materiales duraderos, de manera que la renovación de componentes se hará solo cuando sea realmente necesaria. Reduciendo así el impacto ambiental que se produce con cada cambio de material.
  • Conocer la procedencia de los materiales a utilizar. Si se utilizan materiales foráneos, la huella de carbono aumentará por los transportes, por eso, se recomienda utilizar, siempre que sea posible, materiales de procedencia autóctona.
  • Usar materiales lo más naturales posibles, como la madera, la piedra, los metales, el hormigón natural o el plástico orgánico.

La madera natural es el material que viene inmediatamente a la mente cuando se habla un producto sostenible. Sin embargo, a la hora de elegir la madera hay que prestar atención al ciclo de producción. Ha de estar sujeta a los principios y criterios de una correcta gestión forestal, con certificaciones que garantizan la correcta procedencia y tratamiento de la materia prima.

En cuanto al plástico es imprescindible reducir su uso, sin embargo su sustitución por otros elementos con las mismas características no es sencilla. ¿Qué opción queda? La clave son los plásticos reciclados. Las nuevas tecnologías permiten reutilizar los plásticos para transformarlos en nuevos objetos, reduciendo los problemas de contaminación relacionados con los procesos de eliminación y dispersión en el medio ambiente. Implementar los plásticos reciclados en ciertos tejidos para mobiliario contract y en la fabricación de paneles acústicos. Materiales compuestos de hilos hechos en base a botellas PET recicladas. Hasta 6 botellas desechadas son suficientes para producir un m2 de tejidos o 75 botellas por m2 en el caso de paneles acústicos. Así, el plástico desechable se convierte en un producto final de alta calidad para el diseño de interiores sostenible

Adicionalmente, aprovechar la luz natural al máximo es importante para reducir el impacto ambiental. Además, es muy beneficioso para el entorno de trabajo ya que disminuye la sensación de cansancio e influye en el estado de ánimo del trabajador. El aprovechamiento de la luz natural para el diseño interior es también enormemente relevante, teniendo un impacto adicional en el coste energético. En su diseño y concepción, no será igual el planteamiento ante una zona de clima oceánico o en zonas de clima de montaña o mediterráneas.

Asimismo, varios estudios realizados durante los últimos años han demostrado que el uso de la biofilia en interiores aporta beneficios a la salud física y psicológica de las personas por su conexión con la naturaleza. Las plantas absorben CO2 y ayudan a reducir el uso de elementos externos para modular la calidad del aire.

En definitiva, el objetivo es encontrar un balance energético óptimo y apostar por un diseño de interiores sostenible.

Nos encontramos en una era en la que ‘reducir, reutilizar, reciclar’ se ha vuelto universalmente importante para el futuro de nuestro planeta.

Desde Areazero 2.0 intentamos aplicar en cada proyecto criterios de sostenibilidad y de economía circular. Poniendo nuestro granito de arena sumando a clientes y proveedores a esta forma de trabajar.

Relacionados

Lee artículos sobre algunas ideas, tendencias, reflexiones sobre innovación, creatividad y evolución a través del diseño.

Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace -

Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace -