Nuestra mirada está siempre atenta hacia los cambios que nuestra sociedad experimenta y como consecuencia al impacto que tiene en la transformación de los entornos de trabajo.
Cómo estos han pasado de ser un lugar común al que acudir de manera automática, a convertirse en un verdadero lugar de encuentro al que querer acudir para compartir conocimiento, talento, y relaciones.
Un lugar que asume la responsabilidad ahora de atraer y retener personas y equipos, de facilitar relaciones y experiencias, compartir el valor añadido de las ideas y la co-creación entre equipos multidisciplinares.
Contamos una vez más con la inestimable colaboración de contrastados profesionales
Acumulan una dilatada experiencia en su especialidad y cuyas opiniones e ideas nos ayudarán a comprender las necesidades y motivaciones a la hora de conceptualizar los entornos de trabajo. Entornos a los que hoy se suman el trabajo híbrido y el trabajo en remoto y la necesidad de considerar que;
El hogar, la oficina, un avión, un hotel o cualquier restaurante desde el que podamos concentrarnos para conectarnos a nuestros compañeros, clientes, o proveedores.
hoy, el entorno de trabajo es, no la oficina, sino cualquier lugar
Hablamos de nuevos entornos en los que priman aspectos de confort. Facilitando al máximo nuestro bienestar y concentración para potenciar así nuestra creatividad, productividad e implicación en los procesos. A su vez integran factores hoy esenciales como la sostenibilidad, las nuevas tecnologías, movilidad, accesibilidad…
Siempre bajo la óptica evolutiva de nuevos perfiles profesionales y su integración con la construcción de la cultura corporativa, las demandas y expectativas de las nuevas generaciones, la valoración del tiempo en relación a la conciliación, así como a la aparición de nuevas metodologías de trabajo en equipo y desarrollo de proyectos.
Todo ello condiciona hoy, entre otros factores, el diseño de los entornos de trabajo.
Diseño, función, personas, equipos deben ser analizados con detenimiento a la hora de determinar el uso y diseño de cada espacio.
Siendo necesaria la participación no sólo de arquitectos, space planners, interioristas, sino también de facility managers, responsables en el área de recursos humanos y, por supuesto, la dirección general por grande o pequeña que sea la compañía.
El entorno de trabajo ha de ser un vehículo para la construcción y consolidación de la cultura corporativa. De manera que permita ver reflejado sus valores y principios y que facilite la labor cotidiana del trabajo, bien físico o en remoto para que la empresa logre sus objetivos y pueda desarrollar su estrategia.
Esperamos disfrutéis de la lectura…

Comparte esta publicación