Hablar de “coworking” nos obliga a remontarnos al año 2005, en donde se produjo la inauguración oficial del primer espacio de coworking en Estados Unidos.
Una asociación que ofrecía entre 5 y 8 escritorios, por dos días a la semana, con wifi y comidas compartidas. Muy poco tiempo después, cafeterías y bares comienzan a brindar el servicio acceso a internet a sus clientes a cambio de una consumición, lo que les convirtió en nuevas áreas de trabajo.
En la actualidad, simplemente en Madrid existen más de 350 centros de cotrabajo, que sumados superan una superficie de 1.200.000 m2. De esta manera, podemos afirmar que el sector del coworking siempre ha mantenido una tendencia creciente, y como define nuestro slogan en Venture X, somos The Future of Workspace.
Las oportunidades de coworking y espacios de trabajo flexibles han cambiado drásticamente la forma de trabajar
Mudarse a un espacio de oficina en pleno funcionamiento, en una zona experta en negocios que tiene todo lo que necesita para hacer crecer una empresa, permite concentrarse en la actividad principal. Sin la distracción y el gasto de los costos de instalación y mantenimiento que conlleva.
Espacios de trabajo flexibles, comodidades integradas, tecnología actual y un lugar al que apetezca ir a trabajar todos los días. Las empresas medianas y más establecidas buscan estos espacios para establecerse.

Nuestra marca comenzó en el suroeste de Florida en el año 2012 con la primera ubicación en Naples. Actualmente, cuenta con 54 ubicaciones en el mundo, siendo el 28 de enero de 2022 el día de la inauguración del primer espacio en España.
Entre las facilidades que dan un valor agregado son el acceso 24/7 a las instalaciones, salas de reuniones completamente equipadas, eventos sociales y de networking, mobiliario de primera calidad, recepción de nivel de conserjería, y la más importante de todas, la absoluta flexibilidad de permanencia.
Esta facilidad es la que ha sido la responsable de que en 2021 el sector haya tenido un crecimiento del 39% respecto a su año anterior. Logrando alcanzar una facturación de 131 millones de euros, según el informe el Estado del Coworking en España 2021-2022.
Las exigencias de los contratos de arrendamiento y la incertidumbre ocasionada por la pandemia del Covid-19, incentivaron que la flexibilidad en la permanencia fuera precisamente el gran motor del auge del coworking post-pandemia.
Teniendo conocimiento de la evolución que tuvieron los espacios colaborativos en el tiempo, y la experiencia presente en el sector, estamos convencidos de que la tendencia creciente del mismo no se detendrá, y seguimos apostando a por ella.

A menos de un año de comenzar a operar en Madrid, ya nos encontramos en proceso de expansión hacia nuestro segundo centro, de unos aproximados 3.500 m², ubicado en esta misma ciudad.
Este modelo de trabajo cooperativo llegó para quedarse
El ahorro de costes y de gestiones, la flexibilidad de duración de contratos y de ingreso/egreso a las instalaciones, la posibilidad de establecer sinergias con otros trabajadores ajenos a la propia empresa, e impulsar el propio trabajo ante posibles futuros colaboradores, son notables beneficios. Un servicio que difícilmente pueda ser superado por una nueva propuesta del sector.
Desde Venture X consideramos que aquellos que tengan una experiencia satisfactoria en este tipo de servicio serán incapaces de retornar al alquiler de oficina tradicional.
El futuro de los espacios de trabajo ya ha llegado.
Comparte esta publicación