La visión de futuro

transformacion de oficinas

15/ 11/ 2022

6 min. Lec

Desde que comenzamos a hacer proyectos de oficina hace ya más de 30 años, tanto en LKS Studio como en 3.14ga, y ahora en etc Consultores, hemos vivido la evolución de los espacios de trabajo, no solo en el modo de trabajar, sino también en su forma y aspecto.

En los diseños del mobiliario, en su situación dentro de una ciudad, ya sea con ordenadores grandes o pequeños, cables, mobiliario de todo tipo, lugares, etc., las oficinas se transforman.

Transformación y tendencias a futuro

Ya en el año 2004, planteamos una oficina donde no existía un puesto fijo de trabajo, sino que se ocupaba a medida que llegaban los empleados.

Aparecían los primeros armarios/taquillas para dejar las cosas particulares de cada uno, y empezaban a surgir esos primeros espacios para recibir, reunirse con clientes o para trabajo individual, espacios de diferentes tamaños según las necesidades de los empleados.

Actualmente, cuando nos encargan proyectos para establecer estos espacios de trabajo, no solo se trata de diseñar su distribución en un espacio determinado. Partimos estudios preliminares basados en las necesidades laborales y culturales de la empresa, del tipo de trabajo por desarrollar, de los espacios que se necesitan o del tipo de mobiliario.

Y todo este trabajo previo al proyecto de distribución de espacios, ha cambiado en los últimos tiempos.

Hoy día, donde por propia evolución en el tiempo y forzado por la Covid, el teletrabajo (entendido como trabajo en casa o trabajo no presencial), se ha multiplicado y es objeto de debates, análisis y estudios de todo tipo.

El trabajo no presencial, siempre ha existido. Y es un trabajo que se realiza fuera del lugar habitual que uno tiene para ello, la oficina. Hay muchas empresas, como las consultorías, que tenían a sus empleados “en casa del cliente”, por lo que no ocupaban puestos fijos, y utilizaban la oficina para reuniones con clientes o trabajos en equipo interno. Para este tipo de empresas y otras muchas, el diseño de espacios es tanto un problema de dimensionamiento y distribución, como de coste o de optimización de diferentes instalaciones, consumo de energía, etc.

Pero no creamos que las oficinas vayan a desaparecer. Todo lo contrario. Las oficinas sufrirán un cambio, que no es algo reciente. Si hacemos memoria, a lo largo del tiempo habremos visto, oficinas con despacho cerrado, oficinas con puestos “en abierto” en filas, o en una situación intermedia con diferentes tipos de mobiliario. Hasta la situación actual de hibridación de espacios multiusos, donde hay despachos, puestos abiertos individuales, en grupos de trabajo. Mesas de reunión, de diferentes tamaños y usos…con una evolución cada vez más clara hacia el trabajo compartido. Dejando las tareas individuales para el trabajo no presencial y usando los espacios de las oficinas para el trabajo en equipo o para reuniones específicas. Todo ello redunda en nuevos espacios de trabajo, nuevo mobiliario y por lo tanto en nuevos diseños de mobiliario y conceptos adaptados a estos nuevos espacios.

Aunque la pandemia ha permitido comprobar algunas ventajas del trabajo no presencial, también ha mostrado los riesgos que puede suponer sobre todo para la transmisión de la cultura de empresa. Frente a ello, el modelo híbrido combina la cercanía del modelo de oficina tradicional, con la flexibilidad del trabajo no presencial, siendo una buena opción a la hora de diseñar estos nuevos espacios. El trabajo híbrido y flexible crece ahora como un fenómeno.

Además, estos modelos híbridos son una herramienta clave de las empresas para aumentar, por un lado, la satisfacción del empleado al disponer de mayor flexibilidad, y por otro, la eficiencia de la empresa al no asumir grandes compromisos en la contratación de espacios y servicios.

El modelo híbrido permite al empleado y a la empresa adaptarse rápidamente a los continuos cambios y disponer de un mejor entorno laboral.

La calidad del lugar de trabajo, la flexibilidad o una cultura de empresa más colaborativa son claves importantes.

En los espacios de oficina, no existe un modelo perfecto y válido para todas las empresas, sino que cada compañía debe y puede construir su propia idea del espacio laboral teniendo en cuenta tanto sus necesidades como sus limitaciones.

Podríamos decir que, los espacios colaborativos de una oficina en una sociedad hibrida, deberán establecer un cambio en su diseño, distribución, estrategia, necesidades de espacios, optimización de costes, ergonomía y diseño funcional. Donde las personas son lo importante.

Espacio de trabajo. Recepción y espacio colaborativo.

Equilibrio entre el trabajo colaborativo e individual

En la pandemia se ha demostrado que las oficinas son el lugar ideal para el desarrollo del trabajo colaborativo. Entendemos que las oficinas han de reorganizarse, teniendo en cuenta la presencia real de sus empleados en ella, olvidándose del sistema tradicional de un trabajador, un puesto de trabajo.

Una tendencia adicional que puede invertirse en el futuro próximo en relación a la modificación del uso de los espacios cerrados y abiertos en las oficinas. Así, en base a lo anterior, resultará más efectivo organizar reuniones en espacios abiertos más flexibles y realizar el trabajo individual en espacios cerrados de la oficina, o en trabajo no presencial. Los espacios abiertos cuentan con más flexibilidad en cuanto al diseño, lo que permitirá transformar el espacio en función de la actividad. Y los espacios cerrados deberán estar dotados de sistemas de atenuación acústica y tecnología adecuada para reuniones remotas.

El diseño y concepción de unas oficinas más inclusivas y adaptadas a la realidad actual en cuanto a la tecnología aplicada, y unos modelos de espacio de trabajo más adaptados a estos nuevos usos.

Mejoras en el diseño de los espacios de trabajo y de las instalaciones. Mejoras en la ergonomía de los puestos de trabajo, cambios en la forma de trabajar y novedosas distribuciones de mobiliario, todo para perseguir el bienestar en las oficinas.

La nueva oficina necesitará ofrecer unas mejores herramientas tecnológicas adecuadas para los nuevos espacios. Crear lugares de trabajo adaptables a las nuevas necesidades supondrán una ventaja competitiva para las empresas.

Relacionados

Lee artículos sobre algunas ideas, tendencias, reflexiones sobre innovación, creatividad y evolución a través del diseño.

Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace -

Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace - Magazine #2 Workplace -